Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Arch. latinoam. nutr ; 63(3): 224-231, sep. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-749964

ABSTRACT

La evidencia sobre los posibles mecanismos de utilización de los ácidos grasos Omega 3 para mediar la obesidad requiere continuar con estudios clínicos con metodologías concretas. El objetivo fue evaluar mediante impedancia bioeléctrica el efecto de la suplementación de omega 3 sobre el Indicé de Masa Corporal (IMC), Índice Cintura Cadera (ICC) y composición corporal en mujeres obesas. Participaron 60 mujeres obesas adultas (IMC >30 Kg/m²) que fueron aleatorizadas en 3 grupos: Grupo 1) placebo, vitamina E (200 UI), Grupo 2) 1 g de omega 3) y Grupo 3) 2 g de omega 3. Todas recibieron dieta hipocalórica y ejercicio moderado. Se midieron; peso, IMC, índice cintura cadera y distribución grasa al inicio y cada mes por tres meses. Los resultados muestran que la suplementación con omega 3 tuvo una relación dosis respuesta disminuyendo significativamente el peso, IMC y la masa grasa total, en comparación con el grupo control. Estos efectos dependieron del tiempo y cantidad de Omega 3 suplementada, cuando se ajustó por el grado de cumplimiento de ejercicio, apego a la dieta y edad. Concluimos que la suplementación con Omega 3 es un coadyuvante eficaz en el manejo de la obesidad en mujeres premenopáusicas.


Evidence on the possible mechanisms for the use of Omega 3 fatty acids to mediate obesity requires clinical studies continue with specific methodologies. The aim was to assess the effect of omega-3 supplementation on Body Mass Index (BMI), Wais - Hip Index (WHI) and body composition of obese women using bioelectrical impedance. Subjects 60 premenopausal obese women (BMI > 30Kg/m²) were randomly assigned to 3 groups: Group 1) placebo, vitamin E (200 IU), group 2) 1 g of omega and group 3) 2 g of omega-3. All of them received a low calorie diet and moderate exercise. Weight, BMI, WHI, and fat distribution were measured at the beginning and every month for three months. The results show us Omega-3 supplementation significantly reduced weight, BMI, and total fat mass, compared to the control group, a dose-response effect. These effects depended on the time and amount of Omega 3 supplemented, when the degree of compliance of exercise, adherence to the diet and age were controlled. In conclusion the supplementation with omega- 3 is an efficient method in the management of obesity in premenopausal women.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Young Adult , Dietary Supplements , /administration & dosage , Obesity/diet therapy , Body Composition , Body Mass Index , Double-Blind Method , Energy Intake , Exercise , Treatment Outcome , Waist Circumference
2.
Gac. méd. Méx ; 143(3): 189-192, mayo-jun. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-568752

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar la eficacia de salbutamol y dexametasona nebulizados comparados con salbutamol solo en pacientes con bronquiolitis aguda. Material y métodos: Estudio clínico controlado, aleatorizado, en pacientes de 1 a 18 meses de edad con diagnóstico de bronquiolitis aguda y evolución menor de tres días. Se asignaron dos grupos: 1) salbutamol (n = 24) o 2) salbutamol más dexametasona (n = 25) administrado por micronebulizaciones cada cuatro horas por 24 horas. Se midieron las frecuencias cardiaca y respiratoria, la gravedad del cuadro mediante el Respiratory Distress Assigment Index, el Silvermann-Andersen, saturación de O2 y tiempo de desaparición de la dificultad respiratoria y frecuencia de altas en 24 horas. Resultados: No se encontraron diferencias significativas entre los grupos de estudio, excepto en la frecuencia de altas hospitalarias en las primeras 24 horas, 75 vs 96 % p < 0.04 respectivamente. Conclusiones: La aplicación de salbutamol más dexametasona es más rápida para controlar la dificultad respiratoria en niños con bronquiolitis aguda en comparación con la aplicación de salbutamol solo.


OBJECTIVE: Asess the efficacy of nebulized salbutamol and dexamethasone compared with nebulized salbutamol, in patients with bronchiolitis. MATERIAL AND METHODS: A blinded clinical trial was performed with 49 patients between 1-18 months diagnosed with bronchiolitis with three days or less of disease evolution. Participant's parents signed an informed consent and patients did not receive prior medication. Patients were randomly assigned to two groups: nebulized salbutamol or salbutamol plus dexamethasone, which they received every four hours during twenty-four hours. We measured heart and respiratory rate; respiratory distress index, oxygen saturation, and Silverman Andersen scores. RESULTS: No significant differences were found between groups for treatment response; but the frequency of hospital release at 24 hrs was significant among groups; 75 vs 96 % respectively (p = 0.04). CONCLUSIONS: The administration of salbutamol plus dexamethasone is more effective in the control of respiratory distress in children with bronchiolitis compared with the use of salbutamol alone.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Albuterol/administration & dosage , Bronchiolitis/drug therapy , Dexamethasone/therapeutic use , Glucocorticoids/therapeutic use , Adrenergic beta-Agonists/administration & dosage , Acute Disease , Double-Blind Method , Nebulizers and Vaporizers
3.
Gac. méd. Méx ; 143(1): 11-15, ene.-feb. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-568897

ABSTRACT

Objetivo. Determinar el cambio en la hemoglobina glucosilada (HbA1c) en pacientes diabéticos tipo 2 sedentarios al realizar ejercicio aeróbico 2 o 3 veces por semana en días alternos. Se realizó en la Unidad de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social en San Luis Potosí, con el diseño de un ensayo clínico controlado. Material y métodos. Se integraron dos grupos (n = 25) de ejercicio de 2 y 3 veces por semana en días alternos. Mediciones de los valores basales, 8 y 16 semanas de hemoglobina glucosilada A1c (HbA1c), capacidad aeróbica, índice de masa corporal (IMC) y cumplimiento. Resultados. No se encontró diferencia significativa en HbA1c entre los dos grupos de estudio, pero sí al comparar sus valores basales (p <0.001). No se encontró correlación significativa entre la HbA1c y el cambio de capacidad aeróbica o el IMC. El porcentaje de cumplimiento fue mayor en el grupo de 2 días de ejercicio. Conclusiones. El ejercicio aeróbico de intensidad moderada es bien tolerado, obteniendo una reducción significativa de HbA1c y se constata mejor cumplimiento en el grupo de 2 días.


OBJECTIVE: Determine the extent to which levels of glycosylated hemoglobin levels among type 2 sedentary diabetic patients change when performing aerobic exercises two or three times a week. SETTING: Mexican Institute Social Security, Family Medicine Unit, primary care level. STUDY DESIGN: Controlled clinical trial. METHODS AND SUBJETS: Two groups of 25 participants carried out a comprehensive exercise routine 2 or 3 times per week in alternate days. Measurements were done at baseline, 8 and 16 weeks. HbA1c, aerobic capacity, BMI and compliance were assesed. OUTCOME: There was no significant difference in HbA1c between the two study groups, however both groups showed lower levels of HbA1c when comparing their baseline and follow up levels (p < 0.001). No significant association was found between Hb1Ac, aerobic capacity or BMI. Compliance was higher among the group exercising 2 days. CONCLUSION: Moderate aerobic exercise was well tolerated showing a significant decrease on HbA1c even among the 2 day group.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , /blood , /therapy , Glycated Hemoglobin/analysis , Exercise Therapy/methods , Time Factors
4.
Gac. méd. Méx ; 141(6): 477-482, nov.-dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632135

ABSTRACT

Objetivo: Determinar el valor pronóstico del inmunofenotipo pre B con sus variantes en la respuesta temprana al tratamiento de la leucemia aguda linfoblástica pediátrica, ajustando edad y cifra de leucocitos inicial. Pacientes y método: Se realizó un estudio de casos y controles anidado en una cohorte con pacientes menores de 15 años de edad, de los dos géneros, con leucemia aguda linfoblástica pre B de diagnóstico reciente. Se utilizó un panel de anticuerpos monoclonales específicos de la estirpe B, T, monocito mielocito y megacariocítica. Se evaluó la respuesta después de 14 días de tratamiento mediante aspirado de médula ósea. Resultados: Se incluyeron 54 pacientes. La mediana de edad fue de 7 años (2 m 14 años), la mediana de cifra de leucocitos fue 13,450/mm³ (1200-986,000/mm³). Se identificaron 29 casos con inmunofenotipo Pre B tardío, 19 casos pre B común y 6 casos de pre B precoz. Once pacientes presentaron antígenos mieloides asociados. Se encontró asociación significativa (p=0.034) entre respuesta temprana y la presencia de antígenos mieloides. No se demostró asociación entre las variantes del inmunofenotipo pre B, edad y cifra de leucocitos con la respuesta temprana (p=0.264). Conclusiones: Es necesario estudiar directamente la respuesta tem prana al tratamiento en los niños con leucemia linfoblástica ya que en nuestra muestra de pacientes los factores clínicos y el inmunofenotipo no fueron predictivos de ésta.


Objective: To determine the prognostic value of pre B immunophenotype and its variants on early treatment response among of acute pediatric lymphoblast leukemia. Patients and methods: A case control study nested in a cohort was carried out with male and female patients 15 years and younger with recently diagnosed pre B lymphoblast leukemia. A panel of B, T, monoclonal antibodies of the myelo monocytic and megakaryocytic cell type was used. Response was assessed by bone marrow aspiration 14 days post treatment. Results: 54 patients were included. The median age was 7 years (2 months - 14 years) median leukocyte count was 13,450/mm3 (1200-986,000/mm3). We identified 29 cases with late pre B immune phenotype, 19 cases with common pre B and 6 cases with early pre B immunophenotype. Eleven patients also displayed myeloid antigens. A significant association (p=0.034) was found between early treatment response and the presence of myeloid antigens. No association was found between the pre B immunophenotype, age and leukocyte count with early treatment response (p=0.264). Conclusions: We need to pay special emphasis on early treatment response in children with lymphoblast leukemia as our study did not corroborate the common finding that clinical factors and immune phenotype can be predictive factors.


Subject(s)
Adolescent , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Male , Leukemia, Lymphoid/drug therapy , Leukemia, Lymphoid/immunology , Precursor B-Cell Lymphoblastic Leukemia-Lymphoma/drug therapy , Precursor B-Cell Lymphoblastic Leukemia-Lymphoma/immunology , Case-Control Studies , Immunophenotyping , Prognosis
5.
Rev. invest. clín ; 54(3): 218-225, mayo-jun. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-332924

ABSTRACT

OBJECTIVE: To compare the frequency of periodontal disease in type 1 diabetes mellitus patients with and without metabolic control, having a control group of healthy patients. MATERIAL AND METHODS: A prolective cross sectional study with simple random sampling was carried out; patients were divided in three groups: A). Forty healthy subjects, B). Twenty diabetic patients with metabolic control, and C). Twenty diabetic patients without metabolic control. The diabetic subjects were evaluated with glycosylated hemoglobin (GHb) to determine the glucose control; clinical periodontal evaluations were performed for all teeth in each subject and following indexes were included: Plaque, gingival, mobility, probing depth, attachment level, bleeding on probing, and marginal bone loss. RESULTS: The imbalance of glucose of subjects with diabetes mellitus type 1 was associated with more frequency of periodontal disease (p < 0.05). CONCLUSION: The population of type 1 diabetes mellitus with imbalance of glucose showed association with periodontal disease.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Diabetes Mellitus, Type 1 , Periodontal Diseases/prevention & control , Periodontal Pocket , Periodontitis , Blood Glucose , Glycated Hemoglobin , Gingival Hemorrhage , Cross-Sectional Studies , Prospective Studies , Treatment Outcome , Diabetes Mellitus, Type 1 , Disease Susceptibility , Insulin , Mexico , Gingival Diseases/epidemiology , Gingival Diseases/etiology , Gingival Diseases/prevention & control , Periodontal Diseases/epidemiology , Periodontal Diseases/etiology , Dental Plaque Index , Dental Plaque/microbiology
6.
Gac. méd. Méx ; 136(3): 207-212, mayo-jun. 2000. ilus, tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304329

ABSTRACT

Objetivo: investigar el grado de consistencia y validez que posee el instrumento EXP-CLIN, utilizado para medir la calidad de la información contenida en los expedientes. Material y método: se llevó a cabo una encuesta transversal comparativa, en donde se incluyeron al azar, 212 expedientes clínicos de pacientes atendidos en un hospital de pediatría de tercer nivel. Dichos expedientes fueron evaluados con el instrumento EXP-CLIN, en tres fases: 1ª.) antes de aplicar el EXP-CLIN en los expedientes, éste se sometió a revisión por un grupo de médicos provenientes de otros hospitales, para saber si encontraban algún error en dicho instrumento, 2ª.) evaluación interna por personal perteneciente al mismo hospital donde se realizó el estudio, y 3ª.) evaluación externa realizada por personal de otros hospitales. Los resultados fueron analizados a través del método de concordancia ponderada. Resultados: los porcentajes de concordancia ponderada se encontraron por arriba del 76 por ciento, para las notas de historia clínica, notas médicas relacionadas con el proceso diagnóstico - terapéutico, así como para las características 'generales del expediente clínico. El promedio de los porcentajes de concordancia ponderada fue de 88 por ciento, lo cual apoya la idea de que cuando el instrumento EXP-CLIN se aplica en dos ocasiones al mismo expediente, se obtiene buena concordancia entre las dos mediciones obtenidas. Conclusiones: dado que la aplicación del instrumento documentó un buen nivel de consistencia externa, se justifica continuar con su uso como instrumento de evaluación de la calidad de la información contenida en los expedientes clínicos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Clinical Record , Data Collection/methods
7.
Salud pública Méx ; 42(3): 194-200, mayo-jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280460

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la prevalencia de fluorosis dental en la población infantil de la ciudad de San Luis Potosí, y su asociación con la concentración de flúor en agua de consumo y de orina. Asimismo, desarrollar, validar y probar un índice específico para fluorosis en dentición temporal. Material y métodos. Se efectuó un estudio transversal analítico, de mayo de 1997 a enero de 1999, en tres jardines de niños, seleccionados al azar, en tres áreas de riesgo en San Luis Potosí. Se seleccionaron 100 niños de edades entre tres y seis años. El índice específico de fluorosis para dientes temporales fue validado mediante la cuantificación de concentraciones de flúor en esmalte de dientes con y sin fluorosis. Para estimar la asociación entre las concentraciones de flúor en agua y orina y el grado de fluorosis dental se utilizó la prueba estadística Kruskal-Wallis. En el caso de la asociación entre el área de riesgo y el desarrollo de fluorosis dental se utilizó c2 de Mantel-Haenszel. Resultados. La prevalencia de fluorosis en dentición temporal fue de 78 por ciento, la cual tuvo patrones diferentes de presentación, siendo los dientes posteriores los más afectados en ambos maxilares y la coloración predominante fue blanco mate. Se encontró una correlación (r=0.93) entre la concentración de flúor en esmalte de dientes temporales y el índice de fluorosis para dentición temporal (IFDDT). Se encontraron asociaciones entre la concentración de flúor en el agua de consumo y orina con el grado de fluorosis dental (Kruskal-Wallis, p=0.00001) y entre el área de riesgo y el grado de fluorosis (c2 de Mantel-Haenszel p=0.00001). Conclusiones. El IFDDT identifica y gradúa adecuadamente la fluorosis en dentición temporal. Es importante detectar el primer efecto tóxico de exposición a flúor para ser usado como predictor de fluorosis en dentición permanente y fluorosis esquelética.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Fluorides/urine , Fluorosis, Dental/epidemiology , Hydrofluoric Acid , Water Consumption (Environmental Health) , Mexico , Drinking
8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(8): 435-9, ago. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266258

ABSTRACT

Introducción. Objetivo: describir las manifestaciones clínicas y de laboratorio de la diarrea crónica asociada a Cryptosporidium en lactantes desnutridos. Material y métodos. Cryptosporidium fue buscado en las heces de niños desnutridos de 2 a 24 meses de vida con diarrea crónica. Se excluyeron pacientes con inmunosupresión. Resultados. De 34 pacientes 20 fueron del sexo masculino, 14 fueron positivos para Cryptosporidium. La pérdida de peso durante su internamiento fue mayor (P= 0.001) en los positivos que en los negativos (24.2 por ciento) ; 83 por ciento de los positivos que no incrementaron peso estuvieron relacionados a la presencia de substancias reductoras en heces. La fiebre y el período más largo de internamiento fueron mayores en el grupo de positivos. Los exámenes de laboratorio no mostraron diferencias entre los grupos; el sodio en evacuaciones fue mayor de 70 mEq/L en los positivos. Conclusión. Los niños desnutridos con Cryptosporidium pueden desarrollar pérdida de peso y malabsorción de carbohidratos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Biometry , Cryptosporidiosis/physiopathology , Diarrhea, Infantile/parasitology , Diarrhea, Infantile/physiopathology , Electrolytes/analysis , Nutrition Disorders/parasitology , Intestinal Absorption
10.
Rev. invest. clín ; 50(1): 79-86, ene.-feb. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232810

ABSTRACT

El objetivo fue identificar las características que distinguen a los diseños epidemiológicos para su clasificación. Se realizó un revisión crítica de la literatura en el área clínico-epidemiológica para buscar las principales diferencias entre los tipos de diseño. Se organizó una reunión entre expertos para discutir los puntos de controversia de este tema y llegar a un acuerdo de consenso. Se propone una clasificación integral para la investigación clínico-epidemiológica y para la docencia. Esta clasificación está basada en niveles de diferenciación con dos ejes fundamentales: la intervención y el razonamiento explicativo


Subject(s)
Classification , Epidemiologic Methods , Research Design
11.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(10): 665-70, oct. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143302

ABSTRACT

Introducción. La hemosiderosis pulmonar idiopática es una enfermedad causada por hemorragia capilar alveolar, de etiología desconocida, estableciéndose el diagnóstico por exclusión, ya que existen las formas secundarias. En México se han reportado sólo 34 casos. Presentación del caso clínico. Preescolar femenino de 5 años, sin antecedentes de importancia. Padecimiento de 4 meses caracterizado por palidez súbita, disnea, fiebre, tos y hemoptisis. La radiografía de tórax mostró opacidad heterogénea en apex derecho, cambiante a hemitórax izquierdo; anemia microcítica, hipocrómica y reticulocitosis; hemosiderófagos en esputo inducido, y captación parahiliar derecha con eritrocitos marcados con galio 67. Su forma secundaria de la enfermedad. Se manejó con prednisona, permaneciendo asintomática por 5 meses, falleciendo posteriormente, sin contar con mayor información. Conclusiones: Es una enfermedad rara, de difícil diagnóstico, clásicamente manifestada por la triada: anemia, hemoptisis e infiltrado alveolar difuso cambiante. La presencia de hemosiderófagos en esputo inducido orienta al diagnóstico. El pronóstico es malo a mediano plazo y no existe tratamiento específico


Subject(s)
Child , Humans , Male , Hemosiderosis/diagnosis , Hemosiderosis/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL